lunes, 6 de diciembre de 2010

Tres decepciones

Vaya por delante que lo que hace PAIN OF SALVATION, suele hacerlo bien. El último trabajo Road Salt One (2010) es un ejemplo de ello para quien guste del sonido rock setentero con buenas dosis blues y jazz. El álbum trata de plasmar distintas influencias musicales bajo el característico tono melancólico-enigmático de la banda, con la siempre ecléctica actuación vocal del alma del grupo, Daniel Gildenlow. Los temas rondan en una atmósfera tranquila donde destaca especialmente la buenísima Curiosity. No obstante, para los que admiramos con devoción su etapa progmetal anterior, este trabajo no hace sinó confirmar el cambio de dirección apuntado en sus precedentes Lineoleum (2009) y Scarsick (2007). Inveitablemente, se echan de menos los viejos Pain Of Salvation.




No es realmente una decepción el lanzamiento del genial Arjen A. Lucassen en 2009, bajo el proyecto GUILT MACHINE, llamado On This Perfect Day (2009). No se trata de calcar el sonido de sus otros proyectos-banda más exitosos, Ayreon y Star One, pero sí es cierto que el trabajo promete más de lo que da. Con una producción como siempre bien cuidada, el álbum tiene una cadencia reposada, casi ambiental, aunque se turnan pasajes acústicos con riffs guitarreros más contundentes en esos característicos "in crescendos" que da Lucassen a sus composiciones. Detalles logrados como la melodía instrumental de Perfection?, pero al final, además de una cierta monotonía musical, queda una sensación de que le falta "algo" para ser un gran álbum.






Después de tanto tiempo sin grabar en solitario, tenía mucha curiosidad por ver cómo sería la continuación de los dos álbums instrumentales que el semidesconocido BORISLAV MITIC sacó a finales de los 90. El virtuoso guitarrista se destacó en el metal neoclásico instrumental, con influencias de los Becker, Malmsteen y compañía, aunque su buen gusto y variedad de técnicas le granjearon una cierta relevancia entre los fans del género. Después de casi una década, The Absolute (2009) significa una regresión al pasado aunque sin aportar nada nuevo o diferente. Técnicamente, Mitic se muestra cualificado pero muy estancado en sus fraseos y demasiado reiterativo. Aun siendo fiel a su sonido, el álbum queda demasiado desfasado incluso para un género con poca evolución, como el del metal neoclásico.




.......................................................................
*** Muy Bueno ** Bueno * Interesante E Escuchable F Flojo

No hay comentarios: